El colegio Stella Maris Jesuitinas de Almería es un colegio concertado bilingüe centrado en la educación de la entera persona a través de una propuesta educativa integral, personalizada e innovadora. Llevamos más de 75 años educando personas autónomas, creativas y comprometidas.
EL COLEGIO
El colegio Stella Maris es un centro educativo católico presente en la ciudad de Almería desde el año 1944 como obra apostólica de las Hijas de Jesús y actualmente perteneciente a la Fundación Educativa Jesuitinas, concertado desde Infantil hasta Educación Secundaria Obligatoria y privado en el Bachillerato.
Se caracteriza por ser un centro integrado que acoge actualmente a unos 1.300 alumnos. Se trata de un centro grande, complejo por su estructura y con una tradición educativa y un prestigio en Almería de más 75 años. Estas particularidades exigen un gran esfuerzo de toda la Comunidad Educativa para poder impartir una enseñanza de calidad.
Como Centro Educativo Integrado, posee una estructura que abarca todas las etapas (Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato). Promueve una educación que favorece que los alumnos lleguen a ser miembros útiles de la sociedad y la Iglesia, fomentando un clima educativo que se traduce en sencillez y cercanía, libertad y ambiente de alegría. Una pedagogía centrada en la persona, con adecuación a los alumnos/as concretos. Y lo realiza con un enfoque positivo de la educación, estimulando, motivando y apoyando la participación de todos.
LA FUNDACIÓN
Desde el 1 de septiembre de 2018 somos parte de la Fundación Educativa Jesuitinas, una institución educativa de identidad católica integrada por 23 colegios repartidos por toda España. Sin ánimo de lucro, tiene por finalidad la educación integral de la infancia y de la juventud, con una identidad religiosa católica y siguiendo el carisma de Santa Cándida María de Jesús, fundadora de las Hijas de Jesús.
La esencia de nuestro Proyecto Educativo es ayudar a crecer a nuestro alumnado como personas autónomas, creativas y comprometidas. Con unos planteamientos sencillos y claros: una educación centrada en la formación de la “entera persona”, con sencillez y cercanía, entrega de los educadores, y apertura a las diferentes culturas y necesidades. Todo para ayudar a que los niños/as, adolescentes y jóvenes lleguen a ser agentes transformadores de la sociedad.
Continuamos la misión educativa que Santa Cándida María de Jesús transmitió a las Hijas de Jesús y que está presente en todos los centros que la Congregación ha creado por todo el mundo.

CARÁCTER PROPIO
Los colegios de Jesuitinas asumimos y hacemos nuestro el Carácter Propio de los centros educativos de las Hijas de Jesús en España. Se trata de un documento que define la identidad de nuestros centros, el estilo de persona que orienta nuestra acción educativa, así como los valores y criterios pedagógicos básicos del centro. Todos ellos son fieles a los principios y orientaciones del Proyecto Educativo global de las Hijas de Jesús recogido en Nuestro Modo Propio de Educar.
En Jesuitinas, educamos en un clima impregnado de los valores del Evangelio, con una pedagogía atenta a la persona concreta y desde un enfoque positivo de la educación.
MISIÓN VISIÓN VALORES
MISIÓN

Desde el ideario de nuestra fundadora Santa Cándida Mª de Jesús ofrecemos una formación humano-cristiana y académica a todos los niños y niñas, jóvenes y adolescentes que forman parte de nuestro Proyecto Educativo. Somos una comunidad cercana preocupada por las personas, especialmente las más necesitadas en cualquier ámbito: afectivo, social, económico, emocional, educativo…
Queremos un alumnado autónomo, creativo, feliz y comprometido con la sociedad en la que vive. Potenciamos el talento de cada uno para desenvolverse en una sociedad de cambio. Los valores cristianos serán la base para que sean ciudadanos solidarios, velando por un mundo sostenible, capaces de amar y servir por igual.
Todos los miembros de la comunidad educativa somos importantes y parte implicada en la misión evangelizadora. Por eso, procuramos una estrecha relación con las familias de nuestros alumnos, pues ellas son las principales responsables de la educación de sus hijos e hijas. Además, promovemos a través de diversos medios, la formación permanente de las personas con funciones directivas, educativas, administrativas y auxiliares, abiertos siempre a la mejora continua y buscando la calidad total en nuestro servicio.
Soñamos con ser un Centro referente en Almería como colegio innovador, comprometido con el mundo desde los valores evangélicos de justicia, solidaridad y compromiso, que responda a las necesidades de las familias, de la sociedad presente y que acompañe a la del futuro.
Un Centro que capacite a nuestro alumnado para la vida dándole instrumentos que le ayuden a desenvolverse en la sociedad que le toca vivir y que le haga responsable de su propio aprendizaje y del mundo que les rodea.
Queremos ser un Centro sostenible económicamente y comprometido con el medio ambiente, que potencie el cuidado de la casa común y que nos haga perdurar en el tiempo de forma que nuestros valores e identidad pasen de generación en generación.
Esta visión de futuro será posible porque está liderada por personas implicadas y comprometidas, que utilizan como motor de cambio los valores evangélicos desde el carisma de la Madre Cándida.
Deseamos seguir siendo una casa donde se respire familiaridad, sencillez, respeto y alegría y donde toda la Comunidad Educativa se sienta parte de la vida del colegio.
VISIÓN![]()

VALORES

Nuestro Colegio se caracteriza por los siguientes valores fundamentales:
Servicio
Libertad
Acogida y apertura
Responsabilidad y corresponsabilidad
Sencillez y cercanía
Colaboración y participación
Comunión
Creatividad
Alegría
ORGANIZACIÓN
EQUIPO DIRECTIVO
Es el órgano de gestión del Centro, con el objetivo prioritario de impulsar todas las actividades formativas y la realización del Proyecto Educativo. Se reúne una vez a la semana para tratar los asuntos ordinarios de funcionamiento. Está formado por las personas titulares de los órganos unipersonales de gobierno.
- Directora General: Carmen Trinidad Muñoz Caballero
- Coordinadora General de Educación Infantil: Raquel Criado Allés.
- Coordinadora General de Primaria: María del Mar García Hernández.
- Coordinador General de ESO-BACH: Leopoldo Martín Gómez-Coronado.
- Coordinadora de Acción Evangelizadora: Beatriz Neff Atance.
- Coordinadora de Acción Tutorial: Mª del Rocío Valenzuela Fernández
CLAUSTRO DE PROFESORES
El Claustro de Profesores es el órgano de participación del profesorado y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre los aspectos docentes del Centro, siendo su función primordial la de impartir la docencia a todo el alumnado del mismo. En nuestro Colegio, el claustro está constituido por un total de 84 profesores, entre tutores y especialistas.
Está formado por los siguientes miembros:
EDUCACIÓN INFANTIL
Coordinadora: Raquel Criado Allés
3 Años
A Irene Valencia Soto
B Ana Mª Martínez Serna
C Soledad Gallego Soloaga
4 Años
A Francisca García Rodríguez
B Raquel Criado Allés
C Celia Fernández Sánchez
5 Años
A Lourdes García Martínez
B Mª Dolores Berrido González
C María del Mar Sánchez Velázquez
PROFESORADO NO TUTOR
Sandra Martínez Fernández

PRIMARIA
Coordinadora: María del Mar García Hernández
PRIMER CICLO
Coordinadora: Carmen Elvira García Llamas
1ºA Rosa Cervantes Sánchez
1ºB David Sánchez de Amo
1ºC Patricia Sánchez Montero
2ºA Carmen Enrique Fernández
2ºB Carmen Elvira García Llamas
2ºC Carolina Homar Manzano
SEGUNDO CICLO
Coordinadora: María Belmonte Alonso
3ºA María Belmonte Alonso
3ºB Sara Fernández Noguera
3ºC Mª del Mar Hidalgo Yanguas
4ºA Montserrat Cañadas Molina
4ºB María del Mar Moriana Guerrero
4ºC Isabel Mª Sánchez-Román Urrutia
TERCER CICLO
Coordinadora: Mª Dolores Castilla Soto
5ºA Francisco Javier Cifuentes López
5º B Ana de los Ángeles Pérez Gómez
5ºC Mª Dolores Castilla Soto
6ºA Pilar Martínez Serna
6ºB Mª Ángeles Díaz Gil
6ºC Mª del Mar Iribarne Muyor
PROFESORADO NO TUTOR PRIMARIA
Almudena Alonso Fernández
Mª del Mar García Hernández
Inmaculada Guerrero Pérez
Daniel Martínez Díaz
Rocío Valenzuela Fernández
PROFESORADO COVID PRIMARIA
Cristina Quintas Fernández de Aránguiz

EDUCACIÓN SECUNDARIA-BACH
Coordinador General: Leopoldo Martín Gómez-Coronado
Coordinadora de 1º, 2º y 3º de ESO: Sara Bonilla Collado
Coordinadora de 4º ESO y 1º-2º BACH: Leticia Gómez Gómez
TUTORES ESO
1ºA. Mª José González Martín
1ºB. Cristina Pérez Gómez
1ºC. Mª del Mar Martínez Lao
1ºD. María Isabel Gómez Trigueros
2ºA. Pablo Ramos Cano
2ºB. Fátima Díaz de la Fuente
2ºC. Jesús Arriaga Carpio
2ºD. Rubén Ganado Corrales
3ºA. Ana Rives Berenguel
3ºB. Ana Izquierdo Ruiz de Almodóvar
3ºC. Jaime Peñalver Álvarez
3ºD. Alicia Hernández García de las Ballonas
4ºA. Sara Bonilla Collado
4ºB. Carmen Mª Martínez Plaza
4ºC. Olivia Cáceres Contreras
4ºD. Mª Rosario López Felices
TUTORES BACHILLERATO
1ºA. Sara Gonzalez Fernández
1ºB. María Castro Martínez
1ºC. Sonia Almirón Fernández
2ºA. Juan Bosco Iglesias Rodríguez-Aguilar
2ºB. Mónica Sicre Pérez
PROFESORADO NO TUTOR ESO-BACH
Almudena Alonso Fernández
Miguel Cañabate Carmona
Estefanía Carmona Moreno
Juan José Fernández López
Pelayo José Gálvez Gutierrez
José MªGil Cruces
Leticia Gómez Gómez
Mª Dolores González Salas
María del Mar Izquierdo Ruiz de Almodóvar
María del Carmen Marín Sánchez
Pilar Milán Martínez
Carmen Trinidad Muñoz Caballero
Ana María Nicolás Martínez
Beatriz Neff Atance
Juan José Núñez Carretero
Alejandro Ortega Miralles
Laura Pulido Serrano
Edel Salinas Martín
Elvira Salmerón Arias-Camisón
Laura San Martín Losada
PROFESORADO COVID
Fátima Díaz de la Fuente
Laura Pulido Serrano
Edel Salinas Martín
Elvira Salmerón Arias -Camisón

CONSEJO ESCOLAR
Es el órgano a través del cual la comunidad escolar participa en el control y la gestión del Centro, promoviendo y respetando, al mismo tiempo, el ejercicio de los derechos de los padres y alumnos/as.
Se reúne al menos una vez al trimestre, siendo preceptiva una vez a comienzo y otra a final el curso escolar, y tantas veces como se estime necesario.
Está compuesto por:
– El Director/a.
– Tres representantes de la Fundación.
– Cuatro representantes de los Profesores.
– Cuatro representantes de los padres y madres de familia, uno de los cuales es designado por la AMPA del centro.
– Dos representantes de los alumnos/as elegidos por y entre ellos/as, a partir del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.
– Un representante del Personal de Administración y Servicios
Es el órgano a través del cual la comunidad escolar participa en el control y la gestión del Centro, promoviendo y respetando, al mismo tiempo, el ejercicio de los derechos de los padres y alumnos/as.
Se reúne al menos una vez al trimestre, siendo preceptiva una vez a comienzo y otra a final del curso escolar, y tantas veces como se estime necesario.
El Consejo Escolar se reúne al menos tres veces al curso:
– Mes de noviembre: Aprobación del Plan de Centro
– 1ª semana de mayo : Información Escolarización.
– Última semana de junio: Memoria del curso.